Menú

Caei

Centro Argentino sobre Estudios Internacionales

¿Qué son los Estudios Internacionales y para que nos sirven?

ONU

En la actualidad los Estudios Internacionales representan mucho más que el análisis de lo que acontece con la política exterior, se trata de un área del conocimiento que elabora teorías que permiten aproximarse al estudio de cómo los Estados se establecen sus relaciones internacionales.

Esta área del saber incluye el análisis de diversos aspectos sustantivos e históricos de los distintos países con los que se tienen relaciones, adicionalmente busca generar aportes metodológicos que permitan orientar la correcta formulación de la política exterior de un país. Entre los aspectos sustantivos e históricos que abordan los estudios internacionales se incluyen las relaciones que se establecen o desarrollan entre entes estatales para la resolución de conflictos territoriales, políticos, de intereses o de cualquier otro tipo, tales como el establecimiento de posiciones comunes respecto a una determinada situación.

Se trata de una disciplina académica de corte multidisciplinario ya que incluye el saber de la diplomacia, la historia, el derecho y la geografía; es decir, de la conjunción de una multiplicidad de visiones necesarias para poder comprender los conflictos y buscar soluciones.

Para América Latina la configuración de escenarios externos cada vez mas complejos, la importante integración internacional, y en especial las interacciones cada vez más importantes entre los países latinoamericanos y los países emergentes representan nuevos desafíos de investigación y de acción para esta creciente área del saber.

Retos contemporáneos de los Estudios Internacionales: La Diplomacia Multilateral 

Los países de América Latina son cada vez mas influenciados por diversos factores externos, no sólo por la progresiva integración al marco internacional; sino también por la creciente complejidad que presenta el escenario internacional contemporáneo.

Los retos contemporáneos que enfrentan los países de la región inciden enormemente en su política exterior y por ende en sus economías, se trata en definitiva de realidades que imponen nuevas e importantes responsabilidades a quienes laboran dentro del servicio exterior.

La interdependencia en las relaciones entre los estados generó una tendencia hacia el uso de la diplomacia multilateral o diplomacia para el manejo colectivo de problemas internacionales. La diplomacia multilateral requiere manejar los problemas planteados por un mundo interdependiente en forma unilateral o bilateral, o por medio de formas de coordinación de políticas nacionales.

El multilateralismo

La expansión imperial que siguió al surgimiento de los Estado Modernos y los profundos desbalances de poder asociados, generaron la necesidad de incorporar elementos de política exterior que permitiesen buscar el equilibrio entre estos desbalances de poder generados principalmente durante la primera y segunda guerra mundial. Se trataba de la búsqueda del establecimiento de un orden internacional mediante la adopción de mecanismos de seguridad colectiva. Así, este orden internacional impulsó la creación de instituciones multilaterales las cuales tenían en una primera instancia la tarea de crear y salvaguardar los mecanismos de seguridad colectiva.

El sistema internacional de seguridad colectiva, se basó en sus inicios en la reducción del poderío militar de los estados y en el establecimiento de una capacidad militar conjunta por parte de la comunidad internacional, la cual garantizaría su seguridad contra la agresión armada de cualquiera de sus miembros. La materialización de estos postulados requería la creación de un organismo político mundial que diera la voz por todas las naciones por igual. Un escenario que fomentara la revisión y discusión pública y multilateral de los problemas y se resolvieran medidas a fin de garantizar la paz y la seguridad internacional. Más aún en caso de amenazas graves.

Así se empieza a organizar el sistema internacional de la posguerra que desembocaría en la constitución de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sin lugar a dudas, una institución que es representa en buena medida al multilateralismo moderno.

En la actualidad, la ONU tiene 193 Estados miembros que están representados en la Asamblea General. La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene la tarea de tomar medidas sobre problemas de la humanidad como la paz, la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene una serie de programas y fondos como lo son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),  la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); y una serie de organizaciones como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros

La ONU tiene además una serie de agencias especializadas , como lo son el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; están agencias hoy en día se han convertido en directores de la política económica interna de muchos Estados, superando el inclusive el respeto a su soberanía al que esos mismos. Al igual que instituciones relacionadas como  la Organización Mundial de Comercio (OMC) quienes establecen las dinámicas comerciales entre los países y por ende inciden directa e indirectamente en las directrices de las políticas nacionales.

La ONU como organismo multilateral además de guardar estrecha relación con temas económicos y financieros, también tiene agencias especializadas e instituciones especializadas en el área de salud como lo son la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es alcanzar el grado más alto posible de salud para todos, y sus diversos programa como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.

Adicionalmente un tema cada vez mas creciente importancia en el ámbito internacional como lo son las armas químicas y nucleares también tienen en la ONU sus organismos especializados, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares las cuales trabajan con los Estados miembros para promover el uso seguro y pacífico de las tecnologías nucleares; en este mismo ámbito se encuentra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas la cual trabaja conjuntamente con los Estados para lograr un mundo donde las armas se encuentren resguardadas en este espacio de derecho internacional.

De la misma manera este organismo multilateral aborda otros temas relacionados con el desarrollo sustentable, las migraciones, refugiados económicos y climáticos, medio ambiente, cultura, ciencia y tecnología.

Deja una respuesta