Menú

Caei

Centro Argentino sobre Estudios Internacionales

Democracia y Estado en el África Subsahariana del siglo XXI

Cuando hablamos de África subsahariana, nos referimos a los países del continente africano que están geográficamente ubicados al Sur del desierto de Sahara y que no limitan con el mar mediterráneo.

Es un territorio que ha transitado por una compleja historia de despojos coloniales que han forjado procesos internos caracterizados principalmente por conflictos, desigualdades y pobreza, un reflejo del egoísmo del ser humano.

Actualmente, muchos autores africanos, filósofos y activistas panafricanistas han empezado a acuñar el término de África Negra para referirse a este territorio, haciendo alusión al origen racial de los habitantes de esta zona.

Países que conforman el “África negra”, según datos de la FAO: Angola, Burundi, Cabo Verde, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Côte d’Ivoire, Eritrea, Etiopía, Guinea, Kenya, Lesotho, Liberia, Madagascar, Mauritania, Mozambique, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Uganda y Zimbabwe.

Democracia y Estado en el África Subsahariana del siglo XXI

Hablar de África subsahariana en la misma oración que democracia, no es sencillo; sobre todo después de la huella histórica de la Colonización.

La constitución misma de los Países de esta región del África está directamente relacionada con la injerencia y dominación extranjera.

Al situarse en su historia, comprendemos que muchas de las concepciones actuales relacionadas con esta región, son pretextos para sustentar las intrusiones económicas, políticas y militares sobre esta parte del continente.

Panafricanistas

El panafricanismo es un movimiento multidisciplinario que fomenta la unión de los Estados Africanos y la defensa de los derechos de cada ciudadano del continente, sin distinción.

Gisele Kleidermacher en su trabajo “Algunos elementos para ‘leer’ la historia de África subsahariana”, la comprensión de la realidad de la Democracia y de los Estados-Naciones de este territorio requiere “revisar la historia de África desde los primeros contactos con los europeos, siguiendo por la colonización, el imperialismo y la neo colonización, bajo el eje del prejuicio”

¿Haciendo daño con ínfulas de hacer bien o daños colaterales?

El estudio concienzudo y objetivo de lo anterior, deja claro que son precisamente esos prejuicios los que muchas veces, justifican al imperialismo como una solución al evidente subdesarrollo del continente. El mismo razonamiento de la Colonización: “yo te domino y te ayudo a progresar”.

No obstante, en la actualidad, prácticamente todos los Estados que componen el “África negra” tienen su independencia como posesión. De hecho, algunas pequeñas islas son las únicas que quedan bajo régimen extranjero. Esto podría confundir a los ingenuos y hacerlos pensar que estas naciones constituidas son independientes. Pero lo cierto es que, las organizaciones y la dinámica de las relaciones entre ellas, son ajenas a la idiosincrasia misma de los habitantes. Están diseñadas por foráneos, y responden a sus intereses y a su capital.

Algunos de los que se atreven a especular sobre las causas de los problemas y conflictos que aun priman en el territorio subsahariano afirman que muchos de los conflictos políticos y bélicos que sostienen el continente están relacionados con el hecho de que el establecimiento y organización de los procesos de la formación de naciones independientes, no ocurrió de forma natural, sino que siguen respondiendo a los intereses de terceros. De esta manera, se generó en el territorio la constitución de sistemas económicos y políticos dependientes y sumamente vulnerables a los vaivenes de la economía mundial. Bajo esta mirada, es fácil comprender que los múltiples conflictos que surgen en este territorio son consecuencia de la imposición de un patrón de desarrollo que responde a un modelo civilizatorio foráneo.

¿No estamos exagerando con el impacto de la Colonización sobre el continente? Responderemos esta pregunta citando las palabras de del académico nigeriano A. O. Ikelegbe, “el colonialismo se convirtió en el hacha que desarraigó la tradición africana, dejando a la población a la deriva, con escasas posibilidades de extraer experiencias del pasado”

Cifras relacionadas con la realidad actual del África subsahariana

Desafíos agravados por las condiciones climáticas

El diario El país destaca este jueves 08 de Marzo de 2018 que “Más de un tercio de las crisis más violentas del planeta en 2016 tuvieron lugar en el África subsahariana, y de 19 países afectados por contiendas prolongadas, 13 se encuentran en esta región”.

Mientras siguen los conflictos, la tasa de natalidad del África subsahariana es la más alta del mundo. Por ello, la agencia informática latinoamericana Prensa Latina resalta: “Las más recientes investigaciones de la FAO señalan que la subalimentación en África empeora debido a condiciones climáticas adversas, conflictos y un escenario económico mundial desfavorable, particularmente en África subsahariana donde el elevado crecimiento poblacional plantea un desafío mayor”.

Según el informe de Noviembre de 2017 de la FAO: “El número de personas subalimentadas subió de 200 a 224 millones, lo que supone el 25 por ciento de los 815 millones de personas subalimentadas en el mundo en 2016”, señaló Bukar Tijani, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para África.

Sobre la división territorial

Muchas de las fronteras que se trazaron en este continente fueron impuestas. Se trazaron líneas divisorias sobre territorios donde no existía la propiedad individual, sino que se asumía como costumbre la propiedad colectiva así como el que es tendencia en Sudáfrica. Asimismo, se impusieron límites que no encajan dentro de la concepción, cultura y cosmovisión de los habitantes de los pueblos subsaharianos.

Mientras tanto, territorios sagrados para las comunidades locales han sido entregados a trasnacionales para la explotación de minera, extracción de hidrocarburos y producción agrícola industrial. ¿Sus consecuencias? desigualdades sociales, múltiples opresiones y extrema violencia.

Democracia y África subsahariana

Los años noventa considerados los años de la proliferación de la corriente de la globalización neoliberal se tradujo en el África Subsahariana en el acontecimiento de una serie de cambios. En el territorio subsahariano donde los proyectos independentistas se encontraban en plena consolidación, ocurrió la combinación de la emergencia de nuevos sistemas políticos con la imposición de lo que se llamó la democracia de ajuste. Se trató de un modelo democrático que significó la imposición de un gran número de condicionalidades económicas que obviaron las claras realidades y necesidades de las sociedades subsaharianas.

Adicionalmente los conflictos por el orden democrático exigido por los Estados imperiales y que caracterizan actualmente al modelo político económico de la región, encuentran su principal fundamento en que se trata de modelo político netamente impulsado desde el exterior, es decir, un modelo importado, no generado por la propia sociedad africana, lo que trae un sin número de contradicciones y en consecuencia parte de los problemas que viven estos sistemas políticos.

De cara al siglo XXI, el continente africano se vislumbra como un depósito importante de hidrocarburos y de minerales estratégicos, como el coltán. En este nuevo contexto, África empieza a atraer nuevos acreedores e inversionistas trasnacionales que reviven las estrategias históricas de concentración de poder.

Este proceso de globalización continuada dibuja continuar favoreciendo la expansión consolidación del capital foráneo y no del nacional. Los panoramas que se vislumbran para los próximos años en cuanto al incremento de desigualdades, conflictos armados y conflictos por el control político y económico de la región también son en definitiva conflictos por el control de la hegemonía de las mercancías de exportación. Se trata de recursos naturales cada vez más buscados en un mundo, en el que las reservas de hidrocarburos de las grandes potencias se agotan y las reservas minerales como el coltán se hacen cada vez más importantes en el control de la hegemonía económica global, así como la industria del que cada año suma nuevas producciones, como pasa en Nigeria.

Declaraciones de HUBERT SAUBER, director de la película: La pesadilla de Darwin:

Es increíble, por ejemplo, que dondequiera que se encuentran materias primas, los autóctonos mueren de inanición, sus hijos son reclutados para la milicia y sus hijas con empleadas como sirvientas o prostitutas… Después de cientos de años de esclavitud y colonización de África, la globalización de los mercados africanos supone la más letal de las humillaciones para la población de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el Tercer Mundo, está creando infinitos futuros peligros para todo el planeta. Las personas que participan en un sistema mortal, tomadas una a una, no parecen tener rostros malévolos ni, en su mayoría, malas intenciones. Aquí estamos incluidos todos. Algunos sólo «hacemos nuestro trabajo» (como pilotar un Jumbo con una carga de napalm) algunos no quieren saber, otros simplemente luchan por sobrevivir…”

Artículo original en PDF.

Deja una respuesta