Menú

Caei

Centro Argentino sobre Estudios Internacionales

Consejos para estudiar la universidad en el extranjero

Consejos para estudiar en el extranjero

Vivimos en un país donde la educación inicial, media y superior es gratuita. Contamos con una gran amplia gama de carreras que podemos llegar a elegir y donde se pueden estudiar infinidad de temáticas que deseemos.

Aún así, a veces hay algunas carreras específicas que no encontramos, y por otro lado, debemos ser sinceros que ingresar hoy a una universidad pública en Argentina no es tan sencillo pues se requiere un alto nivel de conocimientos que quizás el sistema educativo para los egresados de la secundaria no ha “contemplado” que luego los alumnos no están preparados para ingresar a la facultad.

Pero saliendo un poco de nuestra situación, muchos deciden salir a otro país a hacer una carrera o a terminar e incluso especializarse.

Incluso hay quienes optan por estudiar en el exterior precisamente porque allí pueden aprender mejor un idioma, tal como estudiar Inglés en Londres, o Italiano, Alemán, Ruso, etc.

Por lo tanto vamos a ver algunos consejos para quienes se animan a buscar en el extranjero un futuro dentro de su carrera.

Planifica tus gastos

Uno de los primeros obstáculos que vamos a tener al viajar al extranjero son los gastos que conlleva hacer esto. No solo debemos contar con el pasaje. En muchos países luego de un burocrático trámite de ingreso también puede solicitar que contemos con un seguro de vida, el cual es nuestra cobertura médica en un eventual accidente.

Además, debemos contar con los gastos de estadía, por ejemplo, el hotel y la comida, e incluso hasta pensar en las posibles salidas o cualquier otro gasto adicional que puede afectar nuestro presupuesto.

No es lo mismo, ir de visita a la casa de un pariente que nos recibirá a ir a un país totalmente diferente y donde no tenemos a nadie conocido.

Viaja con un conocimiento básico del idioma

Por supuesto, si ya conoces el idioma a la perfección mucho mejor. Pero si viajas a un país como Londres a completar tus estudios, es bueno que analices en ir con un conocimiento básico en el idioma de manera tal que te permita desenvolverte sin complicaciones y que, por lo menos, sepas preguntar alguna calle, o dirigirte al personal del hotel en su idioma y el resto por supuesto lo aprenderás allí mismo.

Existen de hecho, programas especiales para personas que desean ir a aprender inglés e incluye y contempla todas estas posibilidades por lo que sería una buena forma de comprender el idioma.

Intenta adaptarte

Ir a otro país a veces conlleva que debamos cambiar nuestras costumbres por lo menos durante nuestra estadía y allí aprender a como comportarse en ciertas situaciones.

Por ejemplo, en Inglaterra, no acostumbran a dar besos a la hora de un saludo, sino sencillamente la mano y todo es mas “frío”. Muy diferente a nosotros que acostumbramos a ser mas afectuosos incluso con personas que no conocemos. Pero allá podrías ligarte un reto y hasta un bofetón.

Si vas a ir a presentarte a un lugar de estudio o de trabajo lo mejor es que llegues a horario y te olvides de la manía nuestra de llegar siempre tarde, algo que nosotros los argentinos y latinos nos parece tan normal.

También deberás a aprender a respetar el orden, por ejemplo, a la hora de hacer fila. Siempre deberás hacer fila o cola, así no intentes adelantarte o hacer la típica avivada porque te irá muy mal.

En Alemania por ejemplo, si estas haciendo algo fuera de lugar, quizás por desconocimiento, no te sorprendas si te delatan con las autoridades, incluso si no tirás la basura en el cesto.

En Alemania, no te asustes si te critican en la cara por algo que has hecho. Allí es muy normal quejarse o directamente decir lo que te parecen las cosas porque para ellos esta es la mejor forma de perfeccionarse. Te sorprenderá saber que si vas a una residencia universitaria no compartirás habitación con otros, puesto que aquí la privacidad y soledad se sobrevalora mucho, por lo que las  habitaciones son personales.

Prepárate y no desesperes

Llegar a un país donde todo es diferente puede llegar al punto de agobiar a cualquier y querer volverse rápido a casa.

No obstante, aconsejo llegar unos días antes de comenzar los estudios para primero recorrer el lugar bien, conocer donde queda el hotel o lugar donde estaremos alojados y como llegar a la uiversidad, así como también aprender un poco mas el idioma si este es diferente al nuestro, e incluso saber como se manejan en el bus.

Comienza a caminar y preguntar cual es el mejor supermercado o donde conseguir tal cosa, así luego cuando comiences con tu rutina de estudio esto no sea un escollo que pueda retrasarte.

Al principio es posible que te sientas solo, y eso es lo mas normal del mundo. Aún así debes confiar en que poco a poco comenzarás a armar tu círculo de conocidos y podrás con ellos conocer a mas gente y te habrás olvidado de aquella soledad inicial.

No te quedes estancado en la habitación tirado viendo televisión. Al contrario aprovecha todo momento libre para salir a recorrer y conocer cada rincón. Recuerda que posiblemente no te quedes para siempre sino que en poco tiempo volverás a tu lugar y debes llevarte buenos recuerdos.

Sigue con tus hobbies y alimentate bien

Otro problema que puede llegar a veces es que extrañamos los platos caseros de mamá y no nos acostumbramos a las comidas. Los argentinos somos muy apegados a nuestros platos y aunque aceptamos probar cosas diferentes a muchos les pasa que luego de unos días, no pueden vivir sin comer una milanesa napolitana, un buen churrasco con papas fritas, y ni hablar de estar lejos del buen asado.

Por lo tanto, si en el país que elegimos las comidas son muy diferentes tratemos de ir comiendo sano para evitar cualquier indigestión hasta que el estomágo se vaya acostumbrando.

Además, si tenes algún hobbie como salir a pescar, a correr, nadar, hacer surf, entonces no pierdas tiempo y empezá a hacerlo ahora mismo porque puede abrirte muchas puertas a la vez que evitas estresarte por el nuevo cambio.

Consigue un trabajo

Mi último consejo, si no sabes como sufragar los gastos de tu viaje debes averiguar bien cuales son los requisitos para trabajar y estudiar en el país. Una vez hecho esto, trabajar a la vez que estudiamos, según el tiempo lo permita, puede ser una buena forma de desenvolverse sin problemas, aprender mejor el idioma según el caso, e incluso conocer nuevas personas y hasta podría llegar a darse una buena posibilidad de desarrollar allí todo lo aprendido en la universidad.

Estos son solo algunos de los tantos consejos que pueden ser útiles para el país que viajamos. Por supuesto, cada lugar tiene sus cosas y es importante saber como desenvolvernos, tales como la inseguridad, qué hacer en caso de accidente, donde estan los servicios médicos o donde preguntar en caso de necesitar algo.

Deja una respuesta